Vistas de página en total

lunes, abril 07, 2025

Último asalto hacia la Copa del Rey

 


Del 8 al 9 de abril, seis duelos decidirán quién se lleva los últimos billetes para Irun

Mañana, martes 8 de abril, comienza la tercera y última eliminatoria de la 50ª edición de la Copa de S.M. el Rey. Los ganadores de cada enfrentamiento, que se disputarán entre el martes y el miércoles de esta semana, conseguirán un billete directo a la gran competición que tendrá lugar del 6 al 8 de junio en Irun.

El primer cruce, que pondrá cara a cara a Bathco Torrelavega y Fraikin Granollers en el Pabellón Municipal Vicente Trueba, tendrá lugar el día 8 de abril a las 20:00h. Los dos equipos se encuentran entre las primeras posiciones de la liga de División de Honor Masculina, en cuarta y segunda posición respectivamente. Su único enfrentamiento en liga de esta temporada terminó con un empate a 32 tras un partido que parecía se iban a llevar los cántabros. Sin embargo, los pupilos de Antonio Rama no iban a permitir que se les escaparan los dos puntos en casa. Ahora, uno de los dos aspirantes, el finalista de la edición pasada o el equipo que ha hecho perder al Barça en el Palau después de seis años, se despedirá de la competición en un duelo de alto impacto.

Ese mismo día, tendrá lugar a las 20:30h en el Pabellón Municipal O Gatañal de Cangas el duelo entre Frigoríficos del Morrazo y Abanca Ademar León. Ambos cuadros se han visto las caras en las dos jornadas que les correspondían esta temporada. De hecho, su último enfrentamiento se disputó el pasado sábado con un resultado de 38:36 a favor de los leoneses. El partido de ida se decantó del mismo lado por la mínima (21:22), por lo que este duelo por el billete a la Copa promete mucho.

Otro de los grandes duelos de la jornada del martes enfrentará a las 20:30h a dos rivales directos en la liga, Rebi Cuenca y Logroño La Rioja. A pesar de que Cuenca se encuentra 5 puntos por debajo de su oponente en la clasificación, en la novena jornada se llevó los 2 puntos ganando 35:31 a los riojanos. Ambos conjuntos participaron en la Copa del Rey del año pasado, por lo que se dejarán la piel por el billete a la próxima.

En el último enfrentamiento del día 8, Recoletas Atlético Valladolid visitará Antequera para batirse en duelo ante uno de los tres equipos de División de Honor Plata que disputan esta eliminatoria, Dólmenes Antequera. Los vallisoletanos fueron semifinalistas en la penúltima Copa del Rey, mientras que la última participación de los andaluces fue en los cuartos de final de la temporada 2021/22. Ambos conjuntos pelearán por el pase a la gran competición a las 19:30h en el Polideportivo Municipal Fernando Argüelles

Un nuevo abanico se abre el miércoles 9 de abril, con los últimos dos partidos clave de esta eliminatoria. En primer lugar, el último clasificado de la Liga Asobal, Bada Huesca, viajará a Alicante para oponerse a las 20:30h al primer clasificado de la División de Honor Plata Masculina, EÓN Horneo Alicante. En este duelo tan interesante, los alicantinos tratarán de vencer a su rival de categoría superior en un duelo con posibilidades para intentar representar a la Plata Masculina en esta Copa del Rey.

El Pabellón de los Sueños de Alcobendas será testigo del último duelo que queda por presentar de esta tercera eliminatoria, el que enfrentará al Club Balonmano Alcobendas y Viveros Herol Nava. El miércoles a las 20:00h, los madrileños defenderán también la segunda categoría masculina ante el noveno clasificado de la primera. Ninguno de los dos equipos viene de una buena racha en liga, pero ambos harán lo posible por llevarse el billete.

A partir de mañana se empezarán a conocer los seis equipos que acompañarán al Bidasoa Irun, anfitrión, y al Barça, actual campeón, en la 50ª edición de la Copa de S.M. el Rey. Todo puede pasar en una eliminatoria tan ajustada que nos dejará, sin duda, partidos para el recuerdo.

 

viernes, abril 04, 2025

Confirmado el calendario y los dorsales de los Hispanos Promesas en Túnez

 

Confirmado el calendario y los dorsales de los Hispanos Promesas en Túnez

 


 

El equipo de Daniel Sánchez-Nieves ya conoce a sus rivales y el orden de partidos en el Campeonato Mediterráneo 2025

En menos de 72 horas se inicia la aventura de los Hispanos Promesas en el Campeonato Mediterráneo 2025 que se celebra en las localidades tunecinas de Hammamet y Nabuel entre el 7 y el 12 de abril, y los discípulos de Daniel Sánchez-Nieves ya conocen a sus rivales y el orden de partidos en la primera fase.

El combinado español está ubicado en el Grupo A junto a Egipto, Rumanía, Serbia y Turquía; y el orden de partidos al que debe hacer frente es este:






DÍA

HORA

EQUIPO

RESULTADO

EQUIPO

07/04/2025 

10:30 h

España 

 

Egipto

09/04/2025 

10:30 h

Serbia 

 

España

09/04/2025 

17:30 h

España 

 

Rumanía

10/04/2025 

12:00 h

Turquía

 

 España 






Daniel Sánchez-Nieves y sus jugadores trabajan desde el pasado miércoles en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, concretamente en el Pabellón Municipal Demetrio Lozano, donde recibía en el día de ayer la visita de Jordi Ribera, seleccionador de los Hispanos, que acostumbra a seguir de cerca las evoluciones de los equipos españoles de base.

La Federación de Balonmano de Túnez ha confirmado que todos los partidos del Campeonato Mediterráneo 2025 se van a ofrecer en directo por streaming a través de su perfil en Facebook.

DORSALES CONFIRMADOS PARA TÚNEZ
La Generación 2008/2009 que comanda Daniel Sánchez-Nieves afronta su primer torneo de carácter internacional, por lo que hablamos del mejor test posible para este grupo de jóvenes que, a partir del próximo curso, debe dar el salto a categoría juvenil.

En Túnez, los Hispanos Promesas disponen del mejor escaparate posible, ya que deben enfrentarse a rivales nada cómodos.

Los jóvenes españoles se desplazan esta noche a territorio tunecino, y lo hacen con la lista de dorsales para el torneo ya confirmada:

1 – Albert Quesada
2 – Yoel Vázquez
4 – William Thompson
5 – Alonso Alarcón
6 – Pablo Sánchez
7 – Íñigo Garralda
8 – Ian Viladiu
9 – Jorge Martínez
10 – Adrián Soteras
11 – Álvaro Luis Díaz
12 – Rubén Cardeñosa
13 – Eric Anselmo
14 – Xoel Lago
15 – David Aguado
18 – Unai Barreto 

19 – Markel Errasti

 

jueves, abril 03, 2025

Este lunes, sorteo de la Fase Final de División de Honor Plata Femenina

 


Será a partir de las 17:00h., en la sede de la Real Federación Española de Balonmano

El Departamento de Competiciones de la Real Federación Española de Balonmano anuncia que este lunes, 7 de abril de 2025, a partir de las 17:00 horas, se celebrará en la sede de la propia Federación el sorteo de los emparejamientos de la fase final de la División de Honor Plata Femenina. 

Teniendo en cuenta el sistema de competición establecido, se dispondrán dos urnas, cada una de ellas con los equipos clasificados en función de la clasificación obtenida en la Primera Fase del Campeonato o Liga Regular por grupos. En la primera urna estarán los cuatro primeros de los Grupos A, B, C y D; y en la segunda urna estarán los segundos de los grupos anteriormente mencionados.

A partir de aquí, se realizará una extracción de la urna 1 y otra de la urna 2, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias: en el caso de que la pareja de equipos extraídos pertenecieran al mismo grupo, se realizaría una nueva extracción de la urna 2, y así sucesivamente; y en el caso de que una vez sorteadas las dos primeras parejas, quedasen equipos del mismo grupo en ambas urnas, se completará el sorteo emparejando a los equipos de diferentes grupos.

En cada eliminatoria, los encuentros de ida se jugarán en casa del equipo segundo clasificado de la 1ª Fase, en fechas 26 o 27 de abril; y el de vuelta en casa del primer clasificado de la 1ª Fase, con fecha el 4 o 5 de mayo.

PRÁCTICAMENTE TODO DECIDIDO A FALTA DE UNA JORNADA
A falta de la última jornada de la liga regular de División de Honor Plata Masculina, los cuatro grupos tienen encauzados, en su mayoría, a los dos equipos clasificados a la fase final. En el Grupo A, Inelsa Solar Asmubal Meaño y Balonmano Gijón sacaron su billete jornadas atrás, y sólo queda por decidirse cuál de los dos equipos será primero al estar separados solamente por un punto. Las pontevedresas jugarán en casa ante Balonmano Leganés, mientas que las gijonesas visitarán a Rubensa Indupor BM Porriño.

Igual que sucede con estos dos equipos, en el Grupo C también hay dos equipos clasificados matemáticamente, pero con la primera plaza por decidirse. OAR Gracia Sabadell lidera la tabla dos puntos por encima del Lleida Handbol Club, aunque con las leridanas teniendo a su favor el goal average en el caso de un hipotético empate tras las últimas jornada. Las sabadellenses asegurarán su puesto si ganan este fin de semana al AB Investments Joventut Mataró, y así no depender de lo que haga su rival directo ante Fundació Handbol Sant Vicenç.

En el Grupo B se encuentra todo ya decidido. Schär Colores Zaragoza se clasifica a esta fase final como primero y Lauko Ermuko Errotabarri hará lo propio como segundo. En el grupo D es donde se encuentra todo más abierto y con tres equipos peleando por las dos primeras posiciones. Con la última jornada por disputarse, Balonmano Casa Álvarez Imperial es primero con 39 puntos, Deza CBM segundo con 37, y Club BM Estudiantes tercero con los mismos puntos.

Las eliminatorias, a ida y vuelta, están previstas para dentro de dos y tres semanas. La ida se celebrará el fin de semana del 26 y 27 de abril, mientras que los definitivos partidos que dan el pase al grupo de ascenso serán el fin de semana del 3 y 4 de mayo.

Los emparejamientos han quedado conformados de la siguiente forma:

 






DÍA

HORA

EQUIPO

RESULTADO

EQUIPO



Lauko Ermuko Errotabarri

Casa Álvarez Imperial


Lleida Handbol Club
Inelsa Solar Asmubal Meaño


Deza CBM
Schär Colores Zaragoza


Balonmano Gijón
OAR Gracia Sabadell






 

Infografía: Real Federación Española de Balonmano. 

Presentado el choque de las Guerreras ante Croacia en el play-off mundialista que se celebra en Algeciras

 

El Palacio de la Diputación Provincial de Cádiz ha sido testigo esta mañana del acto en el que ha sido presentado el compromiso de la Selección Española femenina de Balonmano del próximo 13 de abril

El partido de vuelta del play-off clasificatorio para el Campeonato del Mundo de balonmano femenino 2025, que enfrenta a las Guerreras con Croacia el 13 de abril en el Pabellón Municipal Ciudad de Algeciras, ha sido presentado esta mañana en el Palacio de la Diputación Provincial de Cádiz, de forma que se inicia la recta final con destino a este importante compromiso para el combinado español dirigido por Ambros Martín.

El presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, ha acudido al acto, acompañado por la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Marina Martínez del Junco; por el vicepresidente 2º de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco Javier Vidal; por el concejal de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Algeciras, Jorge Juliá; por el presidente de la Federación Andaluza de Balonmano, Sebastián Fernández Molina; y del presidente del Club Balonmano Ciudad de Algeciras, Pedro Soria Fernández.

Almudena Marina Martínez del Junco, presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, ha sido la encargada de aperturar el acto, celebrando el disponer de «un evento deportivo de gran magnitud, que seguro va a llenar de emoción y orgullo a nuestra provincia, así como a Algeciras, epicentro durante dicho fin de semana del balonmano femenino a nivel internacional«. Además, ha aludido al choque de las Guerreras como la última «apuesta de la Diputación de Cádiz por promocionar la provincia en grandes eventos culturales y deportivos«.

Por su parte, el vicepresidente 2º de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco Javier Vidal, ha asegurado estar «muy contento de presentar este evento aquí por su alta importancia desde el punto de vista sentimental, fundamentalmente para un club como es el Ciudad de Algeciras que conozco y admiro, por su incansable trabajo para dar a conocer el balonmano«.

Jorge Juliá, concejal de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Algeciras, ha centrado sus palabras en la gran representante de Algeciras dentro del grupo de Guerreras que comanda Ambros Martín: «supone un orgullo tener en Algeciras un evento internacional de estas características, además porque representa el regreso de Jénnifer Gutiérrez a casa, a la ciudad que ha visto cómo crecía a nivel personal y deportivo, y eso para nosotros es motivo de orgullo«.

El presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, era el encargado de cerrar el acto, apuntando que «se cumple el sueño de muchas personas, sobre todo de dos, José María Fernández y Pedro Soria, que nos acompañan hoy; me hace mucha ilusión que Algeciras tenga la oportunidad de albergar un partido de las Guerreras porque, de alguna forma, reconoce el esfuerzo de todas las mujeres que, con su trabajo y tesón, han llegado a lograr grandes hitos«.

Además, el mandatario federativo incidía en el valor de tener una algecireña como Jénnifer Gutiérrez en el equipo español: «hace unas semanas, en Manzanares, me decía que se sentía nerviosa por el hecho de volver a casa y jugar ante su público«.

Finalmente, el presidente Blázquez reconocía «la apuesta de la Diputación Provincial de Cádiz, que es clara, y eso es algo por lo que tenemos que felicitarnos; hoy en día, el binomio deporte-turismo es claro, muchas ciudades son reconocidas por equipos, por competiciones o situaciones que se producen en el ámbito deportivo«.

EL LUNES FINALIZA EL PLAZO DE ACREDITACIONES DE PRENSA
El próximo lunes, 7 de abril, expira el plazo para solicitar acreditaciones de Prensa para cubrir el choque de las Guerreras ante Croacia en Algeciras. Entra en el formulario habilitado en la página web de la Real Federación Española de Balonmano para rellenar tu solicitud.

 Fotografía: RFEBM